Saltar al contenido

Herman Webster Mudgett «H.H. Holmes»

Nombre: Herman Webster Mudgett
Apodos: H.H. Holmes
Fecha de nacimiento: 16/05/1861
País de nacimiento: 🇺🇸 Estados Unidos
Víctimas mortales: 27

CONTENIDO

Herman Webster Mudgett, conocido como H.H. Holmes, es considerado uno de los primeros asesinos en serie de Estados Unidos y una figura clave en la historia de la criminología estadounidense.

Nacido el 16 de mayo de 1861 en Gilmanton, New Hampshire, Holmes es recordado por su apodo y por la sórdida serie de crímenes que cometió a finales del siglo XIX.

Su fama se debe, en gran medida, a su supuesto “Castillo de los Horrores,” un edificio que construyó en Chicago y que estaba repleto de trampas mortales.

Este artículo explora su vida, sus crímenes, y el legado oscuro que dejó en la historia de los asesinos en serie.

Primeros años de vida y formación de H.H. Holmes

Herman Mudgett tuvo una infancia relativamente normal en New Hampshire, aunque desde pequeño mostró una personalidad peculiar y poco común.

Fue un niño inteligente y estudioso, pero también se dice que tenía una inclinación hacia la violencia y el sadismo, rasgos que en su vida adulta escalarían hasta convertirse en el perfil de un asesino despiadado.

En su juventud, desarrolló un gran interés por la medicina y, con el tiempo, se matriculó en la Universidad de Míchigan, donde estudió en la Facultad de Medicina.

Durante su tiempo en la universidad, Holmes comenzó a desarrollar técnicas que luego emplearía en sus crímenes. Pronto se dio cuenta de que podía beneficiarse económicamente de estafas a compañías de seguros, y a lo largo de su vida cometería numerosos fraudes de este tipo.

Una de sus tácticas era simular accidentes y muertes para cobrar los seguros de vida de personas cercanas a él, una estrategia que se convirtió en su método habitual.

El «Castillo de los Horrores» en Chicago

El evento que realmente definió a Holmes y lo convirtió en un personaje siniestro en la historia criminal de Estados Unidos fue la construcción de su famoso hotel en Chicago, el cual fue apodado por la prensa como el “Castillo de los Horrores.”

Fotografía del «Castillo de los Horrores» de Holmes (Chicago Historical Society)

En 1886, Holmes llegó a Chicago bajo su seudónimo y comenzó a construir un edificio que serviría como hotel para los visitantes de la Feria Mundial de Chicago de 1893.

Holmes diseñó el hotel con un propósito claro: cometer asesinatos en serie sin levantar sospechas. El edificio tenía tres pisos y estaba equipado con una serie de trampas y pasadizos secretos.

El diseño del hotel era laberíntico, con escaleras que no llevaban a ningún lado, puertas falsas, habitaciones insonorizadas, y conductos de gas que Holmes podía manipular desde el exterior para asfixiar a sus víctimas. Además, tenía una sala equipada con un horno industrial y una cámara de ácido donde deshacía los cuerpos de sus víctimas.

La construcción del “Castillo de los Horrores” fue tan peculiar que Holmes contrató y despidió a varios constructores para evitar que alguien conociera el diseño completo del edificio. Este nivel de planificación y su ingenio criminal han convertido el caso de H.H. Holmes en un enigma que continúa fascinando a investigadores y criminólogos hasta hoy.

Modus Operandi de Holmes

Holmes era un manipulador y sabía cómo aprovecharse de las personas para lograr sus objetivos.

Muchas de sus víctimas eran mujeres jóvenes que llegaban a Chicago con la esperanza de encontrar trabajo o de visitar la Feria Mundial. Holmes, con su apariencia y comportamiento encantador, se ganaba la confianza de estas mujeres y las invitaba a quedarse en su hotel. Una vez allí, utilizaba los pasadizos y trampas del edificio para atacarlas.

Nací con el diablo en mí. No podía evitar el hecho de que yo fuera un asesino, no más de lo que el poeta puede evitar la inspiración para cantar” H.H. Holmes

Además de atraer a mujeres jóvenes, Holmes también utilizó el hotel para asesinar a sus asociados o personas con las que tenía relaciones comerciales. Les hacía firmar contratos de seguros de vida, con él como beneficiario, y luego los mataba, asegurándose de que nadie los echara de menos.

Posteriormente, cobraba las pólizas de seguro de sus víctimas embolsándose miles y miles de dólares de aquella época, lo que constituía grandes cantidades de dinero.

Fotografía de H.H. Holmes (MP)

Su capacidad para manipular y su falta de remordimiento lo convertían en un asesino astuto y meticuloso.

Las víctimas y los crímenes de H.H. Holmes

El número exacto de víctimas de Holmes es incierto, pero se estima que podría haber asesinado a entre 20 y 200 personas. Muchas de las víctimas eran mujeres que estaban completamente aisladas y vulnerables, lejos de sus familias y en una ciudad desconocida.

La policía, en su momento, no tenía registros detallados de las personas desaparecidas, y Holmes aprovechaba esta situación.

La prensa de la época contribuyó a inflar el número de víctimas debido a la fascinación que generaba el caso en el público, lo que hizo que se crearan rumores y especulaciones sobre el número exacto de personas que murieron en el hotel.

La realidad es que muchas de las víctimas nunca fueron identificadas, y Holmes mismo nunca confesó la cifra exacta.

Podría haber matado a muchas más personas de las que se sabe. Incluso yo he perdido la cuenta” H.H. Holmes

Entre las víctimas confirmadas de Holmes se encuentran Emeline Cigrand, Julia Conner, y la hija de Julia, Pearl. Estas mujeres fueron seducidas o manipuladas por Holmes para acercarse a él, y luego fueron asesinadas de manera despiadada. Sus cuerpos, según los testimonios y evidencias encontradas en el hotel, fueron disueltos en ácido o incinerados en el horno industrial.

Aunque se desconoce el número exacto de víctimas, algunos casos destacan por la relación cercana de Holmes con las personas y la brutalidad con la que operó dentro del “Castillo de los Horrores” en Chicago.

1. Julia Smythe y su hija Pearl Conner (1891)

  • Relación: Julia Smythe era amante de Holmes y trabajaba como empleada en su edificio.
  • Circunstancias: Julia se encontraba casada con Ned Conner, quien también trabajaba en la farmacia de Holmes. Después de un tiempo, Julia y Holmes iniciaron una relación, lo que llevó a la ruptura del matrimonio de Julia y Ned.
  • El asesinato: La noche de Navidad de 1891, Julia y su hija Pearl desaparecieron repentinamente. Holmes más tarde confesó haber matado a Julia durante un aborto fallido. Sin embargo, la desaparición de Pearl, que también fue asesinada, nunca tuvo una explicación oficial.
  • Impacto: La desaparición de Julia y Pearl generó rumores, y algunos empleados en el hotel comenzaron a sospechar, pero Holmes los convenció de que ambas se habían ido de la ciudad.

 

2. Emeline Cigrand (1892)

  • Relación: Emeline trabajaba como secretaria en el edificio de Holmes y había sido cortejada por él con promesas de matrimonio.
  • Circunstancias: Emeline, atraída por el encanto de Holmes, aceptó la propuesta de matrimonio, y él la convenció de mudarse al hotel en Chicago. Holmes usó su fachada encantadora para acercarse a Emeline y lograr que confiara en él.
  • El asesinato: Poco después de que se trasladara al hotel, Emeline desapareció. Testimonios posteriores de empleados sugieren que Holmes la encerró en una de las habitaciones insonorizadas y la mató utilizando gas tóxico. Luego, vendió su esqueleto a una escuela de medicina, un método que usó con varios cuerpos.
  • Impacto: Emeline fue una de las primeras víctimas que mostró un patrón en la metodología de Holmes: seducir a jóvenes mujeres, ganarse su confianza y finalmente matarlas.

 

3. Minnie y Nannie Williams (1893)

  • Relación: Minnie Williams era una mujer adinerada que conoció a Holmes en Boston. La convenció de mudarse a Chicago, y le prometió matrimonio.
  • Circunstancias: Holmes persuadió a Minnie para que le transfiriera los derechos de su propiedad en Texas, lo cual aseguraba que él se beneficiaría financieramente.
  • El asesinato: Tras trasladar a Minnie al hotel, Holmes invitó a su hermana, Nannie, a visitarla. Cuando ambas estaban en el edificio, desaparecieron sin dejar rastro. Se cree que Holmes las mató en habitaciones insonorizadas y luego hizo desaparecer sus cuerpos.
  • Impacto: Los asesinatos de las hermanas Williams atrajeron atención cuando familiares comenzaron a buscarlas. El interés en sus desapariciones fue uno de los factores que eventualmente contribuyó a las investigaciones que llevaron a la captura de Holmes.

 

4. Anna Betts (1892)

  • Relación: Anna era una joven que llegó a Chicago para visitar la Feria Mundial, y Holmes aprovechó su estadía para ofrecerle una habitación en el hotel.
  • Circunstancias: Durante su estancia, Holmes convenció a Anna de que probara un “tratamiento” para relajarse después de su viaje.
  • El asesinato: Holmes manipuló el gas de su habitación, lo que causó que muriera por inhalación de gases tóxicos mientras dormía. Luego, como en otros casos, se deshizo de su cuerpo de manera que las autoridades no pudieran encontrarlo.
  • Impacto: Anna se convirtió en una de las primeras víctimas de la Feria Mundial, donde Holmes encontró un flujo constante de personas a quienes podría atraer a su hotel sin levantar sospechas.

 

5. Benjamin Pitezel y sus hijos (1894)

  • Relación: Benjamin era un socio de Holmes en varios fraudes de seguros.
  • Circunstancias: Holmes y Pitezel idearon un plan para fingir la muerte de Pitezel y así cobrar una póliza de seguro de vida de 10.000 dólares.
  • El asesinato: En lugar de simular la muerte, Holmes mató a Pitezel utilizando cloroformo para asegurarse de que la póliza fuera efectiva. Tras cobrar el dinero, Holmes tomó la custodia de tres de los cinco hijos de Pitezel bajo el pretexto de reunirlos con su madre.
  • El asesinato de los hijos: Durante el viaje, Holmes asesinó a Alice y Nellie en una casa de alquiler en Toronto, y más tarde a su hermano Howard en Indiana. Los cuerpos de las niñas fueron encontrados enterrados en el sótano de la casa de Toronto.
  • Impacto: Estos asesinatos fueron decisivos para la captura de Holmes. Las desapariciones y la brutalidad de los asesinatos llamaron la atención de las autoridades, quienes finalmente lo arrestaron.

 

Captura y juicio de H.H. Holmes

La racha criminal de Holmes comenzó a desmoronarse cuando fue arrestado en 1894 por cargos de fraude de seguros.

Durante su arresto, las autoridades comenzaron a investigar el hotel y pronto se dieron cuenta de que había más en el caso de Holmes que simples fraudes.

Las historias sobre su “Castillo de los Horrores” salieron a la luz y las investigaciones revelaron la cantidad de personas que habían desaparecido en su hotel.

Era un evento de gran interés mediático, y él mismo parecía disfrutar de la atención que recibía. A pesar de las pruebas presentadas en su contra, Holmes mantuvo su inocencia en cuanto a muchos de los asesinatos.

Mientras estaba en prisión escribió un libro titulado Holmes’ Own Story en 1985. Fue una especie de autobiografía y defensa que él mismo redactó para intentar limpiar su imagen y contradecir las acusaciones que enfrentaba.

En este libro, Holmes se presenta como un hombre inocente y niega cualquier implicación en los crímenes de los que era sospechoso, incluidos los asesinatos y fraudes por los que finalmente fue condenado. Describe su vida en términos que intentan despertar simpatía en el lector y atribuye sus circunstancias a malentendidos y conspiraciones.

Libro «Holmes Own Story» (MP)

Finalmente, fue declarado culpable de múltiples cargos de asesinato y condenado a muerte.

El 7 de mayo de 1896, Holmes fue ejecutado en la horca en la prisión de Filadelfia. Hasta el final, mantuvo una actitud fría y calculadora, y nunca mostró remordimiento por sus crímenes.

No siento remordimiento alguno. La muerte no significa nada para mí” H.H. Holmes

Antes de morir, confesó algunos de los asesinatos, pero se cree que mintió en muchos detalles, lo que hace difícil conocer la verdad completa sobre su historial de crímenes.

El legado oscuro de H.H. Holmes

El caso de H.H. Holmes ha pasado a la historia no solo como un ejemplo de la brutalidad humana, sino como un reflejo de cómo un asesino puede aprovecharse de los sistemas sociales y la falta de tecnología en la época.

Su habilidad para manipular a las personas y su falta de empatía lo convierten en un caso de estudio para psicólogos y criminólogos.

Fotografía de Herman Webster Mudgett de perfil (MP)

Además, su historia ha inspirado numerosos libros, documentales y películas, contribuyendo a la cultura popular de los asesinos en serie.

La gente siempre encontrará fascinación en la maldad. Si quieren un monstruo, yo seré ese monstruo” H.H. Holmes

El “Castillo de los Horrores” fue demolido en 1938, y en su lugar se construyó una oficina de correos. Sin embargo, el edificio permanece en la memoria de muchos como el lugar donde decenas de personas desaparecieron en circunstancias escalofriantes.

Conclusión

H.H. Holmes es recordado como el primer asesino en serie de Estados Unidos, y su historia sigue siendo un símbolo de los horrores que pueden llevar a cabo quienes poseen un comportamiento psicopático y una capacidad innata para manipular y causar daño.

La combinación de su intelecto, su ingenio criminal, y su completa falta de compasión lo convirtieron en un personaje casi mitológico.

Aunque no se sabe con exactitud cuántas personas fueron sus víctimas, lo que sí está claro es que H.H. Holmes dejó una marca indeleble en la historia criminal estadounidense.

Su historia es una advertencia sobre los peligros de subestimar la capacidad de alguien para el mal, y su vida y crímenes continúan estudiándose como un caso paradigmático de la psicopatía y el sadismo humano.

Fuentes: 1 | 2 | 3