Saltar al contenido

Christopher Fuentes «Maldito Cris»

Nombre: Christopher Joseph Fuentes Gonzales
Apodos: Maldito Cris
Fecha de nacimiento: 17/08/1999
País de nacimiento: 🇻🇪 Venezuela
Víctimas mortales: 2

CONTENIDO

Christopher Joseph Fuentes Gonzales, conocido como «Maldito Cris», es una figura criminal notoria en Perú, acusado de liderar una organización delictiva involucrada en múltiples crímenes violentos.

Su historia y las acusaciones en su contra han desatado la atención de los medios y del público peruano debido a la brutalidad de sus actos, el alcance de sus operaciones y las repercusiones sociales y legales que sus crímenes han provocado.

A continuación, se presenta un análisis detallado de su vida, los crímenes que presuntamente cometió, el impacto de su organización y las medidas que las autoridades peruanas han adoptado para combatir a bandas criminales como la de Fuentes Gonzales.

Antecedentes de Christopher Joseph Fuentes Gonzales

Nacido y criado en un ambiente de pobreza y delincuencia en los barrios marginales de Lima, Fuentes Gonzales fue testigo desde muy joven de la violencia callejera y las operaciones de bandas locales.

En un contexto marcado por el tráfico de drogas y la violencia de pandillas, Fuentes Gonzales se involucró rápidamente en actividades ilegales, adquiriendo notoriedad por su falta de escrúpulos y la brutalidad con la que enfrentaba a sus rivales y víctimas.

El «Maldito Cris» de perfil

En su entorno, el apodo «Maldito Cris» surgió como resultado de su disposición a cometer actos violentos sin reparos, lo que lo distinguía de otros miembros de su comunidad.

Durante su juventud, fue arrestado en múltiples ocasiones por delitos menores, aunque estas detenciones solo fortalecieron su reputación dentro del mundo delictivo.

Eventualmente, Fuentes Gonzales se convirtió en líder de una organización delictiva que llegó a ser conocida por sus extorsiones, robos y asesinatos, consolidándose como una de las figuras criminales más peligrosas de Perú.

La organización ‘Los Llaneros sangre fría’ de “Maldito Cris”

Bajo su liderazgo, la banda de «Maldito Cris» se especializó en actividades de extorsión, un delito que afecta principalmente a pequeños y medianos empresarios peruanos. Este tipo de crimen consiste en exigir sumas de dinero a cambio de «protección» contra daños que, en muchos casos, serían provocados por la misma organización si las víctimas se negaran a pagar.

«Maldito Cris» con esposas

La organización ‘Los Llaneros sangre fríautilizaba métodos de intimidación y violencia para asegurar sus ganancias, recurriendo al secuestro, la tortura y el asesinato para aterrorizar a quienes intentaban resistirse.

Además de la extorsión, la banda de Fuentes Gonzales también se involucró en el tráfico de drogas y armas, lo cual les permitió expandir su influencia y amasar una considerable fortuna.

Su estructura jerárquica y el uso de la tecnología para coordinar sus operaciones le permitieron a “Maldito Cris” controlar un extenso territorio en la ciudad y ampliar su red de contactos.

Se afirma que la organización colaboraba con otras bandas criminales en Perú y en países vecinos, creando una red delictiva internacional.

Modus Operandi y brutalidad de “Maldito Cris”

Uno de los aspectos más impactantes de las operaciones de Fuentes Gonzales es la brutalidad con la que manejaba su negocio criminal. Los testimonios y evidencias de las autoridades indican que «Maldito Cris» no dudaba en recurrir a la tortura y al asesinato como herramienta para enviar un mensaje de miedo.

A diferencia de otros grupos delictivos, Fuentes Gonzales se aseguraba de que los actos de violencia fueran públicos o se compartieran ampliamente en redes sociales para amedrentar a la comunidad y a sus rivales.

Christopher Joseph Fuentes Gonzales, alias: «Maldito Cris»

Las estrategias de «Maldito Cris» incluyeron el uso de armas de alto calibre y vehículos blindados, así como el reclutamiento de jóvenes provenientes de sectores empobrecidos que veían en la organización una oportunidad de ingresos y de pertenencia.

Estas prácticas permitieron a Fuentes Gonzales consolidar su poder y mantener un control casi total sobre las áreas bajo su influencia.

Entre las tácticas más comunes se encuentran los secuestros exprés, la extorsión a negocios locales y el uso de sicarios para eliminar a aquellos que representaban una amenaza o competencia.

Los crímenes más notables

A continuación, se detallan los crímenes en términos generales y conocidos públicamente de «Maldito Cris» y su organización, aunque no se trata de una lista exhaustiva ni específica de víctimas individuales debido a la naturaleza de los reportes disponibles.

1. Extorsiones y asesinatos a empresarios locales

Fuentes Gonzales y su organización se dedicaban principalmente a extorsionar a empresarios locales, especialmente en sectores de construcción y transporte. A los que se negaban a pagar, los amedrentaban a través de ataques físicos o amenazas de muerte, y en varios casos, cumplieron esas amenazas asesinando a las víctimas como ejemplo para los demás empresarios.

2. Ejecuciones de rivales

Fuentes Gonzales ordenaba asesinatos de miembros de bandas rivales o de cualquier persona que pudiera representar una amenaza para su organización. Estas ejecuciones solían realizarse de forma pública o brutal para generar miedo y marcar territorio, aunque no siempre se conocen los nombres de las víctimas.

3. Secuestros y homicidios de familiares de empresarios

Una de las tácticas recurrentes de «Maldito Cris» era el secuestro de familiares de empresarios que resistían la extorsión, forzando pagos mediante el secuestro y, en algunos casos, la ejecución de los familiares si las demandas no eran cumplidas.

4. Asesinatos por disputa de territorio

Como líder de su organización, Fuentes Gonzales aseguraba el control de su territorio en zonas conflictivas, eliminando físicamente a cualquier persona que intentara disputar su influencia. Estos homicidios incluyen enfrentamientos y ejecuciones calculadas contra quienes intentaban desafiar su dominio.

5. Muerte de informantes

Se presume que la organización de Fuentes Gonzales asesinó a informantes o a personas que sospechaban podían cooperar con las autoridades. Al enterarse de que algún miembro o conocido podría ser testigo, Fuentes Gonzales recurría a la violencia letal para eliminar posibles riesgos.

Asesinato del sereno Luis Justino Manrique Pizarro

Una mañana de abril de 2023, una patrulla de la zona recibe un aviso de la central con la ubicación de Christopher Fuentes, alias «Maldito Cris» y le indican que se dirijan allí inmediatamente para detenerlo.

Cuando llegaron, «Maldito Cris» se disponía a huir en su motocicleta. Un sereno de Surco de 53 años llamado Luis Justino Manrique Pizarro se abalanzó contra el delincuente antes que huyera, haciéndolo casi caer, pero con la mala suerte de que «Maldito Cris» se volteó con una pasmosa velocidad mientras sacaba su arma y le disparaba en el cuello.

Sin que su compañero pudiera hacer mucho más debido a la intensidad de los tiroteos por parte de «Maldito Cris», este terminó por huir con su motocicleta a toda velocidad. Una cámara de seguridad registró toda la escena.

El funcionario, Luis Justino Manrique Pizarro fallecía días después en un hospital de la capital.

Abatimiento y muerte de «Maldito Cris»

La captura y final abatimiento de Christopher Joseph Fuentes Gonzales fue una operación compleja que requirió la colaboración de diferentes unidades de la policía y de inteligencia en Perú.

Debido a la naturaleza escurridiza de «Maldito Cris» y sus amplias conexiones, el operativo se prolongó durante varios meses y obligó a las autoridades a emplear tácticas avanzadas de vigilancia y monitoreo.

Finalmente, el 16 de junio del 2023, cuando el delincuente salía del hotel donde se ocultaba, el cual tenían profundamente rodeado por agentes de paisano, «Maldito Cris» termina siendo abatido a la edad de 25 años tras un intenso tiroteo entre la policía y el delincuente.

El «Maldito Cris» abatido

Posteriormente a su abatimiento, el policía nacional y jefe de la DININCRI Luis Flores revelaría en una entrevista que el «Maldito Cris» ya habría sido autor del asesinato a otro policía en su país natal, Venezuela, y por ello estaba fugado del país.

Impacto social y cultural del caso de “Maldito Cris”

La historia de “Maldito Cris” y los crímenes de su organización han tenido un profundo impacto en Perú. La brutalidad y el alcance de sus actividades delictivas generaron un ambiente de miedo e inseguridad en los barrios y comunidades que afectó.

Las autoridades peruanas enfrentaron una presión significativa para responder a la crisis y demostrar que podían asegurar la protección de la población, lo que llevó a un aumento en la vigilancia y en los operativos contra otras bandas similares en la región.

Además, el caso de Fuentes Gonzales ha dado lugar a debates sobre la influencia de la cultura de violencia en ciertos sectores de la sociedad y la necesidad de implementar programas sociales y educativos para prevenir que los jóvenes se vean atraídos por las pandillas.

Su notoriedad ha dejado en claro la necesidad de una intervención estructural, que aborde no solo la captura de líderes criminales, sino también el tejido social que permite el crecimiento de este tipo de organizaciones.

Fuentes: 1 | 2 | 3 | 4