Saltar al contenido

Elfriede Blauensteiner «La Viuda Negra»

Nombre: Elfriede Blauensteiner
Apodos: La Viuda Negra
Fecha de nacimiento: 22/01/1931
País de nacimiento: 🇦🇹 Austria
Víctimas mortales: 3

CONTENIDO

Austria ha sido escenario de numerosos casos criminales a lo largo de su historia, pero pocos han generado tanto impacto como el de Elfriede Blauensteiner, conocida como la «Viuda Negra».

Sus crímenes, cometidos durante la década de 1990, la convirtieron en una de las figuras más infames del país. Este artículo explora la vida de Blauensteiner, sus crímenes y el legado de horror que dejó tras su captura.

Infancia y primeros años

Elfriede Blauensteiner nació el 22 de enero de 1931 en Viena, Austria. Desde una edad temprana, mostró signos de ser una persona manipuladora y obsesionada con el control.

Su infancia estuvo marcada por dificultades económicas y una educación estricta, lo que contribuyó a moldear su personalidad fría y calculadora.

En su juventud, Blauensteiner se casó y formó una familia. Sin embargo, tras la muerte de su esposo, se enfrentó a problemas financieros y personales. Este evento marcó un punto de inflexión en su vida, llevándola a desarrollar un comportamiento cada vez más obsesivo por el dinero y el poder.

Todos necesitamos dinero para vivir. Yo solo hice lo que tenía que hacer” Elfriede Blauensteiner

La evolución de una asesina

En la década de 1990, Blauensteiner comenzó a involucrarse en relaciones con hombres mayores y vulnerables, especialmente aquellos que tenían problemas de salud. Con su carisma y habilidad para manipular, lograba ganarse su confianza rápidamente.

Elfriede Blauensteiner (MP)

El modus operandi de Blauensteiner consistía en persuadir a sus víctimas para que la nombraran beneficiaria de sus testamentos o cuentas bancarias. Una vez que aseguraba el control de sus finanzas, procedía a envenenarlos con dosis letales de medicamentos o sustancias tóxicas.

Les daba lo que necesitaban para descansar en paz. No sufrían” Elfriede Blauensteiner

Blauensteiner no solo buscaba el beneficio económico; también mostraba un comportamiento narcisista al disfrutar del sufrimiento de sus víctimas. La policía descubriría más tarde que mantenía un diario detallado donde describía sus crímenes con una frialdad inquietante.

Los crímenes de Elfriede Blauensteiner

Blauensteiner fue acusada de la muerte de al menos tres personas, aunque las autoridades sospechan que pudo haber estado involucrada en más casos. A continuación, se detallan sus asesinatos más conocidos:

1. Alfred Auer (1992)

  • Víctima: Alfred Auer, un hombre mayor que sufría problemas de salud.
  • Crimen: Blauensteiner lo convenció de que le otorgara poder sobre sus finanzas y, poco después, lo envenenó con medicamentos.
  • Motivación: Auer había modificado su testamento para incluir a Blauensteiner como única beneficiaria.

2. Alois Pichler (1995)

  • Víctima: Alois Pichler, un hombre de 77 años con una considerable fortuna.
  • Crimen: Tras hacerse amiga de Pichler, Blauensteiner lo envenenó lentamente, simulando que su deterioro era causado por su avanzada edad.
  • Motivación: Blauensteiner heredó una suma considerable de dinero y bienes tras la muerte de Pichler.

3. Anna Schreiner (1997)

  • Víctima: Anna Schreiner, una anciana que había confiado en Blauensteiner como amiga y cuidadora.
  • Crimen: Blauensteiner administró medicamentos letales a Schreiner y luego trató de borrar las evidencias.
  • Motivación: Schreiner había nombrado a Blauensteiner en su testamento, asegurándole una herencia significativa.

El descubrimiento de los crímenes

El final de la carrera criminal de Elfriede Blauensteiner llegó en 1997, cuando las autoridades comenzaron a investigar la muerte de Anna Schreiner. La familia de Schreiner sospechaba que su repentino fallecimiento no había sido natural y presionó a la policía para que investigara.

Durante la autopsia, se descubrieron rastros de medicamentos en el cuerpo de Schreiner que indicaban una sobredosis intencional. Esto llevó a una investigación más amplia que conectó a Blauensteiner con otras muertes sospechosas.

La policía registró la casa de Blauensteiner y encontró pruebas incriminatorias, incluyendo su diario personal, donde detallaba sus crímenes. En sus escritos, describía cómo seleccionaba a sus víctimas, las manipulaba y disfrutaba de su sufrimiento antes de matarlas.

El juicio y la condena

Elfriede Blauensteiner fue arrestada en 1997 y sometida a juicio en 1998. Durante el proceso, mostró una actitud fría y sin remordimientos, negando su culpabilidad a pesar de las pruebas abrumadoras en su contra.

Elfriede Blauensteiner en el juicio (MP)

“La muerte no es el final, es solo una transición. Ellos ya no tenían nada que perder” Elfriede Blauensteiner

El tribunal la encontró culpable de tres asesinatos y la condenó a cadena perpetua. Sin embargo, las autoridades y los expertos sospechan que el número real de sus víctimas podría ser mayor, ya que muchas muertes atribuidas a causas naturales nunca fueron investigadas.

Perfil psicológico

Blauensteiner fue descrita por psicólogos forenses como una mujer narcisista, manipuladora y carente de empatía. Su obsesión por el control y el dinero la llevó a cometer actos atroces sin mostrar ningún remordimiento.

No veo por qué debería arrepentirme. Ellos ya no necesitaban el dinero, pero yo sí” Elfriede Blauensteiner

Los expertos señalaron que su comportamiento era indicativo de una psicopatía, ya que veía a sus víctimas como simples medios para lograr sus objetivos. Además, su habilidad para manipular y engañar reflejaba un alto nivel de inteligencia y planificación.

El impacto del caso en Austria

El caso de Elfriede Blauensteiner conmocionó a Austria y generó un intenso debate sobre la seguridad de las personas mayores, especialmente aquellas que viven solas o dependen de cuidadores. También destacó la necesidad de mejorar los mecanismos para detectar y prevenir el abuso financiero y físico contra los ancianos.

Elfriede Blauensteiner con un crucifijo (MP)

Los medios de comunicación jugaron un papel crucial en la difusión del caso, apodándola la «Viuda Negra» debido a su patrón de asesinar a hombres mayores para obtener sus bienes. Este sobrenombre se convirtió en sinónimo de manipulación y traición en la cultura popular austriaca.

Legado y reflexiones finales

Elfriede Blauensteiner no solo robó la vida de sus víctimas, sino que también dejó una cicatriz emocional en las familias afectadas y en la sociedad austriaca. Falleció en prisión en el año 2003 a causa de un tumor cerebral a la edad de 72 años.

Su cuerpo fue enterrado en el cementerio de Simmering Fire Hall y su tumba fue abandonada en 2016.

Si quieren llamarme ‘Viuda Negra,’ que lo hagan. Cada historia necesita un villano” Elfriede Blauensteiner

Su caso sigue siendo un recordatorio de la importancia de proteger a los sectores más vulnerables de la población y de estar alerta ante comportamientos sospechosos.

La historia de Blauensteiner es un ejemplo de cómo la ambición desmedida y la falta de empatía pueden conducir a la destrucción de vidas inocentes, dejando una marca indeleble en la historia criminal de Austria.

Fuentes: 1 | 2 | 3